Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2016

Torrijas

Ya casi estamos en Semana Santa, este año cae muy temprana y como a mí me encanta hacer las recetas típicas de cada fecha, antes de la fecha  pues he aquí mis primeras torrijas de este año...
Las hice la semana pasada y volaron, pero esta semana me dispongo a hacer de nuevo otra remesa.


INGREDIENTES:
- 1 paquete de pan de molde para torrijas.
- 4 huevos.
- 500 gr de leche.
- 500 gr de vino Cream.
 (yo las hago solo con leche, así es que sustituyo el vino por 500 gr más de leche)
- 2 cucharadas de azúcar glas.
- La cáscara de un limón.
- 1 cucharadita de canela molida.
- 400 gr de miel.
- 50 gr de agua.
- 1 naranja.

PREPARACIÓN:

  1. Pulverizamos el azúcar, la cáscara de limón y la canela unos segundos en velocidad 5-7-9.
  2. Añadimos los huevos, la leche y el vino (si las haces solo con leche echas el litro de leche) y mezclamos 6 seg/vel 4.
  3. Ponemos el pan en una bandeja o fuente honda (yo corto las rebanadas en diagonal), le echamos por encima el líquido del vaso y dejamos reposar durante 5 minutos aproximadamente.
  4. Preparamos una sartén con aceite de oliva y cuando esté bien caliente, vamos echando las rebanadas poco a poco. Cuando veamos que están doradas por ambas caras las sacamos a un plato con papel de cocina.
  5. Mientras las vamos friendo, sin lavar el vaso, cogemos la naranja y le cortamos las dos puntas y, sin pelar (lavada previamente) la cortamos en cuatro cuartos y la echamos en el vaso, junto a la miel y el agua y programamos 5 min/varoma/vel 1.
  6. Cuando tengamos las torrijas escurridas del aceite, las pasamos a una fuente honda y le echamos por encima la mezcla de miel.




miércoles, 22 de enero de 2014

Pan ácimo (pan sin levadura)

Últimamente estoy probando a hacer diferentes tipos de pan porque es un alimento que nos encanta en casa.
Como estoy intentando paliar un poco los efectos de las fiestas, consulto mis libros de Tmx que contienen recetas sanas, como "Cuida tu salud con Tmx" y de ahí es esta receta.
El pan ácimo es un pan sin levadura.
Del griego ázymos, "sin levadura". El pan ácimo, de forma redonda y delgada, lo preparaban los judíos la víspera de la pascua para comerlo en recuerdo de la noche del éxodo. La fiesta agrícola de los ázimos duraba siete días. El primer día coincidía con la pascua. De ahí que la fiesta de los ázimos fuese desde el siglo VII, al menos, fiesta de la pascua. Al no ser tratada la masa con la levadura vieja de la cosecha anterior, este pan significaba pureza; procedía de una masa nueva, sin la vieja levadura. San Pablo equipara el pan ázimo con la sinceridad y verdad. Las Iglesias de Oriente adoptaron el pan natural y las de Occidente (católicos y luteranos) el ázimo. El Concilio Vaticano II ha autorizado la utilización del pan fermentado. En realidad, el simbolismo de los ázimos en la liturgia actual cuenta poco. Lo importante para la eucaristía es el pan que se pueda partir, compartir y comer, signo del cuerpo de Cristo. (Casiano Floristan, Diccionario abreviado de liturgia, voz "Ácimo") Para judíos y cristianos el pan ácimo tiene un significado especial. La tradición judeocristiana cuenta que el pueblo de Moisés salió huyendo intempestivamente de Egipto, sin mucho tiempo para terminar de preparar el pan, por lo que durante el viaje hacia Israel el pan que se consumió era pan ácimo. Por ello los judíos elaboran un pan ácimo llamado Matzá para ser consumido durante la conmemoración de la salida de Egipto, conocida como Pésaj. Los cristianos católicos emplean durante la eucaristía una especie de pan ácimo en forma de oblea llamada hostia, el sacerdote consagra el pan y el vino por medio de una fórmula sacramental que pronuncia el sacerdote celebrante, lo que produce el efecto de la transubstanciación, es decir se convierte en el cuerpo de Cristo, en conmemoración de la última cena de Cristo con sus apóstoles durante la cual él tomó pan ácimo, lo partió y lo repartió a sus discípulos diciendo que era su cuerpo. Otros cristianos como los adventistas también usan el pan ácimo durante sus celebraciones.


INGREDIENTES: (para 12 unidades)
- 600-650 gr. de harina de fuerza
- 10 gr. de sal
- 250 gr. de agua templada

Ponemos todos los ingredientes en el vaso y programamos 2 min/vaso cerrado/vel. espiga. 
Dejamos reposar la masa dentro del vaso durante 30 minutos. Conviene dejar el vaso cerrado para que no se seque la masa.
Retiramos la masa del vaso y la dividimos en 12 porciones, les damos forma de bola y las cubrimos con un paño de cocina.
Mientras tanto vamos precalentando el horno a 250º C.
Con la ayuda de un rodillo, extendemos cada bola hasta obtener un círculo de 22-25 cm de diámetro, nos tiene que quedar muy fina.
Colocamos el círculo de masa en una bandeja de horno y horneamos durante 4 minutos (2 minutos por cada lado). El resultado será un pan inflado, como me salió a mí.
Si cocinamos la masa de pan ácimo en una sartén, quedará plana.

Comentario nutricional:

El pan sin fermentar (pan ácimo) es el más sencillo de elaborar. La masa es compacta y su disgestión resulta más lenta que la del pan normal. Desde el punto de vista nutritivo, el componente más abundante es el almidón, un hidrato de carbono complejo que proporciona energía. La grasa, a diferencia de lo que ocurre en algunas variedades comerciales de pan de molde y tostado, está presente en cantidades muy bajas.




sábado, 19 de octubre de 2013

Aperitivos fantasmales

Estos simpáticos fantasmas apetecen a cualquier hora, como aperitivo o de merienda-cena. Nos servirán para formar parte de una fiesta de Halloween y les gustará tanto a niños como a mayores...
Son de pan y si le añadimos alguna de las sugerencias que pongo al final, nos sabrán a pizza...


INGREDIENTES: (para 8 raciones)
- 100 gr. de agua templada.
- 25 gr. de aceite.
- 200 gr. de harina de fuerza.
- 1 cucharadita de sal.
- 1 cucharadita de levadura de panadería deshidratada.




Ponemos todos los ingredientes en el vaso en el orden en que aparecen y amasamos 30 seg/ vel 6.
on la espátula, bajamos los ingredientes hacia el fondo del vaso y amasamos 30 seg/ vaso cerrado/ vel. espiga.
Retiramos la masa del vaso y dejamos reposar en un bol cubierto con film transparente hasta que doble su volumen (30 min. aproximadamente en función de la temperatura ambiente).
Precalentamos el horno a 200º C.
Cuando la masa haya reposado, la amasamos sobre la superficie de trabajo espolvoreada con harina para quitarle el aire y la extendemos muy fina.
Con un cuchillo de punta bien afilada cortamos formas fantasmales, haciendo agujeros con formas de ojos, bocas, etc. Las colocamos en una bandeja de horno previamente untada con aceite, las pintamos o pulverizamos con aceite de oliva y las espolvoreamos con sal.
Horneamos de 10 a 12 min. (a 200º C) hasta que estén doradas.

Sugerencia:
Podemos espolvorearlas con parmesano, orégano o albahaca antes de hornearlos.


martes, 15 de enero de 2013

Molletes

Siempre me ha gustado el pan y uno de los que más son los Molletes de Antequera. 
Últimamente los compro más porque necesito pan que dure más de un día para mandar el bocata a mi niña para el cole, ya que ahora no quiere pan de molde... en fin, que se me ocurrió hacerlo yo misma y busqué en el libro de Nuestra cocina regional Andalucía y Extremadura de Vorwerk. Ha sido un gustazo hacerlos, ya que es de las cosas que más me gusta hacer con mi Thermomix, las masas. Ha sido un triunfo en casa, están deliciosos!! Yo los congelo individualmente y los saco la noche antes para que se vayan descongelando a temperatura ambiente. Por la mañana lo pongo unos minutos en el horno para que terminen de hacerse, ya que los molletes siempre tienen ese puntito de estar un pelín crudos o poco hechos, pero son así para que se terminen de cocerse, ya sea en el horno o en el tostador.


INGREDIENTES:

PARA LA MASA MADRE:
  • 100 grs. de harina de fuerza.
  • 100 grs. de agua.
  • 10 grs. de levadura fresca.
  • 1/2 cucharadita de azúcar.
PARA LA MASA:

  • 150 grs. de agua.
  • 150 grs. de leche.
  • 50 grs. de aceite de oliva virgen extra.
  • 1 cucharadita de miel.
  • 550 grs. de harina de fuerza.
  • 2 cucharaditas de sal.
  • 1 cucharadita de lecitina de soja (si no tienes no hace falta que la pongas, yo no lo hice).
PREPARACIÓN:

PARA LA MASA MADRE:

Poner en el vaso el agua y calentar 30 seg, 37º, vel. 1.
Añadir la harina, la levadura y el azúcar y programar 10 seg, vel. 4. Dejar reposar en el vaso 1 hora aproximadamente.

PARA LA MASA:

Añadir al vaso el agua, la leche, el aceite, la miel, la harina, la sal y la lecitina de soja (en el caso de añadirla) y programar 5 min, vaso cerrado, vel. espiga.
Dejar reposar la masa dentro del vaso durante 1 hora aproximadamente, hasta que doble su volumen levantará el cubilete).
Volcar la masa sobre la superficie de trabajo espolvoreada con harina y amasar para quitarle el aire.
Darle forma de cilindro y cortarlo en 12 porciones de igual peso (apróximadamente unos 90 grs.).
Formar bolas con cada porción y aplastarlas, sin que pierdan la forma redonda, dejándolas con un grosor de  1,5 cm. Colocarlos en dos bandejas de horno cubiertas con papel de hornear y dejar reposar 1 hora ( este último levado a mí me tardó más de una hora).
Precalentar el horno a 200º.
Antes de hornearlos, apretar cada mollete con los dedos.
Hornear durante 7-8 minutos, tienen que quedar blancos (sin tostar). Retirar del horno y taparlos con un paño para que queden blanditos y la corteza suave.
Los molletes se tuestan justo antes de consumirlos. 


domingo, 3 de junio de 2012

Panecillos de aceite

Estos panecillos los hice hace algún tiempo, pero como últimamente estoy un poco desanimada, no había subido la receta al blog.
Los vi en un blog que me encanta: La panadería de Carmela y no me pude resistir a hacerlos.
Cada vez que los hago, vuelan. 
Los comemos solos o rellenos de algo dulce o salado, da igual, el resultado siempre es que nunca puedes comer uno solo.


INGREDIENTES (Salen 10 panecillos de 65 grs.):
- 400 gramos de harina de fuerza
- 70 gramos de aceite de oliva o girasol
- 1 cucharada de sal
- 220 gramos de agua
- 30 gramos de levadura fresca de panadería


Echamos en el vaso el agua, el aceite y la levadura desmenuzada y programamos 30 seg, 37º, vel. 2.
Añadimos la harina y la sal y programamos 1 min, vaso cerrado, vel. espiga.
Sacamos la masa del vaso y la ponemos dentro de una bolsa, en el frigo 30 min.
Pasado este tiempo, echamos un poco de harina en la mesa donde vayamos a trabajar la masa.
Ponemos la masa encima y formamos un cilindro con ella.
Vamos formando bolitas de 65 grs., las aplastamos un poco y las vamos poniendo en la bandeja del horno, sobre un papel vegetal y las dejamos tapadas otros 30 min. (Yo las dejé dentro del horno en la parte más baja, justo enmedio puse la rejilla del horno y le puse un paño por encima, así quedaban tapadas pero el paño no las rozaba).
Cuando hayan pasado los 30 min, ponemos el horno a precalentar a 180º (si las dejasteis reposar dentro del horno, se sacan antes de encenderlo).
Cuando esté precalentado, las metemos 20 min. a 180º y cuando las saquemos las dejamos enfriar sobre una rejilla.

Son los mismos panecillos que salen en el libro "Simplemente espectacular".

sábado, 4 de febrero de 2012

Pan milagro en bolsa de asar


Anoche me apetecía hacer un pan en casa, para comerlo calentito y recién hecho, pero tampoco me daba tiempo a hacer cualquier pan, sobre todo por el levado, pero me acordé del Pan milagro, de que mucha gente del foro lo había hecho y había quedado encantada y dicho y hecho, me fuí al blog de Rosa Ardá "Velocidad Cuchara" y tomé prestada la receta.
Lo del nombre de Milagro, digo yo que será porque es un pan que no necesita tiempo de levado y además no hace falta precalentar el horno, vamos, que en media hora tenía un pan crujientito por fuera y esponjoso por dentro, riquísimo!!
Se puede hacer en Pírex o en bolsa de asar, yo lo he hecho con esta última.

INGREDIENTES:
- 310 gr. de harina de fuerza.
- 175 gr. de agua.
- 20 gr. de aceite.
- 15 gr. de levadura fresca.
- Una cucharadita de sal.

Echamos en el vaso el agua, el aceite y la levadura 2 min. 37º, vel. 2.
Añadimos la harina y la sal y programamos 10 seg. vel. 6 para mezclar y luego 2 min. vel. espiga.
Si la masa se despega de las paredes del vaso y no está pegajosa en exceso, estará bien, si no, habrá que añadir un poco más de harina.
Tendremos la mesa de trabajo con un poco de harina y nuestras manos también y así evitaremos que se nos pegue. La sacaremos del vaso y le daremos forma redonda de pan. Una vez hecho esto, lo pincelaremos con aceite y espolvorearemos con un poco de harina por encima.
Para que quedara una corteza más crujiente, antes de meterlo en la bolsa, salpiqué con los dedos un poco de agua por encima.
Introducimos la masa en la bolsa de asar (yo las compré en Mercadona), la hinchamos un poco porque la masa tiene que crecer dentro y la cerramos lo más al filo posible. Le hacemos dos agujeritos a la bolsa para que no explote.
Ponemos la bolsa sobre la bandeja del horno, yo la puse abajo del todo (mi horno es pequeño), para que no se tostara en exceso la parte de arriba.
Horneamos 30 min. a 200º como máximo.
Cuando haya pasado este tiempo, sacamos el pan de la bolsa y dejamos enfriar.


viernes, 27 de enero de 2012

Pan de pizza

Esto para mí es una cena de lujo...
Este pan lo vi en el blog Velocidad cuchara y como me pasa muchas veces, fue amor a primera vista.
Es muy fácil de hacer y el resultado es espectacular...
Me gusta hacer de todo con la Thermomix, pero lo que más me atrae son las masas; alucino con lo que puede salir de varios ingredientes base una vez pasados por el horno.
Nosotros lo comimos como se aprecia en la foto, con jamón, tomate y aceite de oliva virgen extra, pero está bueno con lo que le pongas.

Ingredientes:
200 gr. de agua
40 gr. de aceite de oliva virgen extra
20 gr. de levadura fresca o 1 sobre de levadura seca de panadería
400 gr. de harina de fuerza
5-10 gr. de sal

Precalentamos el horno a 220 ºC.
Echamos el agua en el vaso y agregamos el aceite. Programamos 30 seg. 37º vel. 1.
Echamos la levadura y programamos 5 seg. vel. 4.
Vertemos la harina y la sal y mezclamos 1 min. vaso cerrado, vel. espiga.
Sacamos la masa del vaso, la introducimos en una bolsa y la dejamos reposar hasta que doble su volumen (una media hora). Yo metí además la bolsa dentro del microondas, para que estuviera más resguardada de posibles corrientes.
Cuando haya pasado este tiempo y comprobemos que ha doblado el volumen que tenía, le quitamos la bolsa y le damos forma de rosco.
La ponemos en la bandeja del horno, previamente engrasada o, como en mi caso, con un papel de horno.
Horneamos durante 20 min. y luego bajamos la temperatura a 180 ºC y horneamos durante 20 min. más.
Siempre hay que tener en cuenta que cada horno es distinto, así es que habrá que vigilar la cocción porque los tiempos son aproximados.


Tomate Timido

viernes, 29 de abril de 2011

Pan brioche

Hola a todos!!
Después de muuuuucho tiempo, quiero retomar este blog y volver a publicar más asiduamente.


La novedad es que hace unas 3 semanas que tengo la Thermomix y estoy como niño con zapatos nuevos, me encanta!!


Me la entregaron días antes de Semana Santa y ya he hecho varias recetas: roscos, arroz con leche, arroz "Nelva", gominolas...


Para estrenar este apartado de recetas de Thermomix, lo haré con la última que he hecho, hace un par de días, un pan brioche que está buenísimo y no han quedado ni las migas... jajaja!!







INGREDIENTES (para 1000 g):
-90 g de leche
-30 g de levadura prensada fresca (yo la compro en Mercadona)
-4 huevos medianos
-500 g de harina de fuerza (también la compro en Mercadona)
-60 g de azúcar
-10 g de sal
-100 g de mantequilla a temperatura ambiente.

MODO DE EMPLEO:

1. Verter la leche en el vaso y programar 30 segundos, 37 grados, velocidad 1.
‎2. Disolver la levadura desmenuzada en la leche programando 10 segundos, vel. 3
‎3. Añadir los huevos, la harina, el azúcar y la sal. Programar 30 segundos, vel. 6
‎4. Amasar programando 3 minutos, vaso cerrado, vel. Espiga.
‎5. Programar 2 minutos, vaso cerrado, vel. Espiga e ir añadiendo la mantequilla en trocitos por el bocal.
‎6. Dejar reposar la masa en el vaso durante 1 hora. Transcurrido este tiempo, bajar la masa con la espátula y amasar programando 1 minuto, vaso cerrado, vel. Espiga.
‎7. Retirar la masa del vaso, hacer una bola y ponerla en un molde (puede ser redondo y acanalado como el de flan- tradicionalemente se le pone una bolita de la masa en el centro- o rectangular como el de cake). Llenar el molde sólo hasta l ...a mitad y reservar en un lugar templado, libre de corrientes de aire (hasta que doble su volumen, aprox. 45 minutos). Con estas cantidades obtenemos un pan grande (de 31x15x10 cm) o dos pequeños (de 25x11x7,5 cm).
‎8. Pintar la superficie con huevo batido y hornear de 30 a 40 minutos.

Vale, hasta aquí la receta que viene en el libro. Yo he seguido los pasos al pie de la letra, pero a la hora de meterlo en el horno, hay que tener en cuenta el horno que tenemos. El mío es pequeño, de estos que se ponen en la encimera, entonces, no sé si será por el tamaño, se calienta súper rápido y hay que dejar las cosas menos tiempo de lo que pone en las recetas. Yo, con un cuarto de hora he tenido suficiente. Al principio lo he puesto que caliente arriba y abajo pero, viendo que se estaba dorando mucho, lo he dejado sólo abajo.

Otra cosita son los grados, que no lo he dicho. En el libro dice que precaliente el horno a 200 grados y así lo he hecho, pero enseguida lo bajé a 180 grados y terminé por ponerlo en 160 grados. Por eso os digo que según el horno que tengais, así tendreis que hacerlo. Yo no le he quitado el ojo de encima, por si acaso y como es la primera vez que lo hago, ya lo sé para la próxima.





Comentarios más recientes